EFEMÉRIDES DEL MES DE AGOSTO

 

EL 1° DE AGOSTO SE CELEBRA EL DÍA DE LA PACHAMAMA (MADRE TIERRA)

Todos los 1° de agosto se celebra el día de la Pachamama o Madre Tierra, que es, sin dudas, una de las celebraciones más importante dentro de los pueblos originarios de América Látina. La "pacha" representada por una deidad femenina, que produce, engendra y se encarga de propiciar la fertilidad en los campos. 
En esta celebración, que se extiende durante todo el mes de agosto en diferentes países de toda América Latina, se realizan rituales y ofrendas para festejar la naturaleza protectora y fecunda de la tierra, que varían según la región.
 En el año 2013, Jujuy fue declarada “Capital nacional de la Pachamama” por el Congreso de la Nación, lo que da la pauta de la relevancia que tiene para las comunidades locales el tributo anual a la Madre Tierra.

 
 
CUENTO DE  LA PACHAMAMA



🐓🐄🐏🌽🍃🍅

 6 DE AGOSTO  DÍA DE LA ENSEÑANZA AGROPECUARIA


Desde 1959, el 6 de agosto está dedicado a la Enseñanza Agropecuaria, al Ingeniero Agrónomo y al Médico Veterinario. La fecha se eligió porque en 1883, el gobierno de Buenos Aires, bajo la gobernación de Dardo Rocha, creó el Instituto Superior Veterinario.

 
 
💜💜💜💜💜💜💜💜 

 9 DE AGOSTO: DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL MUNDO 
 
El 9 de agosto se celebra y reconoce las historias, las culturas y las identidades específicas de los pueblos indígenas del mundo



En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo reafirmamos los derechos de los pueblos indígenas y nuestro compromiso común de promover los valores de la equidad, la justicia y la dignidad para todos.

 👦👧👦👧👦👧


15 DE AGOSTO:día DE LA INFANCIA

 



CANTICUENTICOS "Quiero para mí"





 

💙💙💙💙💙💙💙 
 

17 DE AGOSTO: DÍA DEL LIBERTADOR GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN


El 17 de agosto se cumplen 171 años del fallecimiento de José de San Martín, Padre de la Patria
 

José Francisco de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes. Fue el menor de los cinco hijos que tuvieron Juan de San Martín y Gregoria Matorras y falleció en Boulogne-sur-Mer, Francia, el 17 de agosto de 1850, aunque sus restos fueron repatriados en 1880.

 

El General dejó su marca en cada país de Latinoamérica al que fue. En Perú, por ejemplo, tiene los títulos de “Fundador de la Libertad del Perú”, de “Fundador de la República” y de “Generalísimo de las Armas”. En Chile, en tanto, se le dio el grado de "Capitán General". 

Realizó gran parte de su carrera militar en España, hacia donde partió cuando apenas tenía seis años. Tras alcanzar el grado de teniente coronel y servir 22 años en el Ejército español, San Martín regresó a Argentina y se puso al servicio de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata

Su liderazgo fue creciendo rápidamente, primero al mando del Regimiento de Granaderos a Caballo y luego en la jefatura del Ejército del Norte en reemplazo del general Manuel Belgrano. Luego, en 1817, San Martín completaría una de las gestas más extraordinarias: el Cruce de los Andes (el año pasado se celebró el bicentenario). 

Tras comandar las batallas de Chacabuco y Maipú, San Martín consiguió la liberación de Chile de manos de España. No se detuvo allí: atacó al centro del poder español en Sudamérica, ubicado en Lima, y en 1821 también consiguió la independencia de Perú. Un año más tarde se produciría uno de los encuentros más importantes de la historia: San Martín se reunió con Simón Bolívar y le entregó parte de su ejército para que continúe con la liberación de Perú, en la reunión que se conocería como "La entrevista de Guayaquil"

 San Martín regresó a Buenos Aires, pero desalentado por las luchas internas entre unitarios y federales partió nuevamente a Europa. En los años en los que duró su exilio escribió las "Máximas para Merceditas", su hija, en donde sintetizó sus ideales educativos

Finalmente, el Padre de la Patria falleció el 17 de agosto de 1850 en Francia. "Desearía que mi corazón fuese depositado en el de Buenos Aires"


 
 
 
 
 
 
 

22 DE AGOSTO:día mundial del folklore y día del folklore argentino




El Día del Folklore en Argentina conmemora el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti en 1865 en la provincia de Entre Ríos. Juan Bautista Ambrosetti es reconocido como el padre de la ciencia folklórica argentina, debido a que fue la primera persona en realizar estudios formales y sistemáticos del folklore argentino.
 
 
 

 
Este día representa una oportunidad para destacar la importancia de conservar el folklore argentino como parte fundamental de la identidad de este pueblo. Esta fecha coincide con la celebración del Día Mundial del Folklore, la cual también es reconocida como una celebración en Argentina. 

📚📕📙📘📗📚

24 DE AGOSTO: DÍA DEL lector

En el 2012, el Congreso de la Nación declaró que cada 24 de agosto se conmemore el Día del Lector. El proyecto fue presentado por el senador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y aprobado por unanimidad en ambas cámaras.

¿Por qué se eligió esta fecha? Es para recordar y homenajear el día del nacimiento de uno de los escritores argentinos más importantes de la historia, Jorge Luis Borges, quien nació el 24 de agosto de 1899.
 



"Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros, hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros"

                                       💛💛💛💛💛💛💛💛💛

ÚLTIMO VIERNES DE AGOSTO: SE CONMEMORA EL DÍA DEL AUXILIAR DE EDUCACIÓN


Son los que higienizan la escuela. Las que cocinan o asisten en esta tarea. Las que lavan rapidísimo los platos, vasos y cubiertos que usaron los chicos. Los que pasan ese enorme esos escobillones enormes al final de cada recreo para dejar limpio el patio cubierto. Los que repasan los baños dos, tres y cuatro veces por día para asegurar la sanidad en las escuelas. Lao que ventilan las aulas. 

También, los que están atentas a las caritas de los nenes y descubren como las maestras si alguno aparece triste, ensimismado; por lo que advierten a directoras y docentes o hacen un mimo, como quien no quiere la cosa. 

Los que preparan el desayuno y el almuerzo y la merienda de los chicos. los que abren la escuela y los que cierran sus puertas.

Son imprescindibles en ese gran conglomerado que es la comunidad educativa.

Hoy es su día. Es el Día de las Auxiliares de la Educación.

!!!!!!!!GRACIAS!!!!!! .....  Y FELIZ DÍA 💙


 

 


 

 
 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MARATÓN DE LECTURA

Autores

Los chicos de 3°

Los chicos de 4° C Turno Tarde

Las Seños y los chicos de 1ro

EFEMÉRIDES DE MAYO

Los chicos de 2°

Nos cuidamos entre todos

17 de Agosto: Día del Libertador General San Martín