Bienvenidos!!! Este es el blog de la Biblioteca de nuestra escuela, aquí encontrarás maravillosas historias para leer o escuchar desde casa.
También vas a encontrar información y muchas sorpresas ¿Vamos a descubrirlo juntos?
Seño Silvia (Bibliotecaria)
Este día se honra al creador de la bandera nacional Manuel Belgrano, quien el 20 de junio de 1820 en Buenos Aires pasó a la inmortalidad. La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
CREACIÓN DE LA BANDERA
PASO A PASO
13 de febrero de 1812: Manuel Belgrano propone al Gobierno la creación de una "escarapela nacional", en vista de que los cuerpos del Ejército usaban distintivos diversos.
18 de febrero de 1812: El Triunvirato aprueba el uso de la escarapela blanca y celeste, decretando: "Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste..."
27 de febrero de 1812: Entusiasmado con la aprobación de la escarapela, Manuel Belgrano diseña una bandera con los mismos colores, enarbolándola por primera vez en Rosario, a orillas del río Paraná. Allí, en las baterías "Libertad" e "Independencia" la hizo jurar a sus soldados. Luego, mandó una carta al Gobierno comunicando el hecho. Este mismo día, el Triunvirato le ordenó hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Huaqui.
3 de marzo de 1812: El Triunvirato contesta la carta de Belgrano, ordenándole que disimulara y ocultara la nueva bandera y que, en su lugar, pusiese la que se usaba entonces en la Capital. La orden se debió a la preocupación por la política con el exterior. Pero, cuando la orden salía de Buenos Aires, Belgrano ya marchaba hacia el norte y, por esta razón, no se enteró del rotundo rechazo del Gobierno a la nueva bandera.
25 de mayo de 1812: Al frente del Ejército del Norte, el entonces General en jefe Manuel Belgrano movilizó sus tropas hacia Humahuaca. En San Salvador de Jujuy, enarboló al ejército de su mando la bandera en los balcones del Ayuntamiento, en vez del estandarte real de costumbre que presidía las festividades públicas. Allí, la bandera argentina fue bendecida por primera vez.
27 de junio de 1812: El Triunvirato ordenó nuevamente a Belgrano que guardara la bandera y le recriminó su desobediencia.
18 de julio de 1812: El General contestó que así lo haría, diciendo a los soldados que se guardaría la enseña para el día de una gran victoria.
CANCIONES PARA HONRAR A LA BANDERA
"Mi Bandera" Versión Vitale-Baglieto
"Sube, sube, bandera del amor" (Coro de niños)
"Salve Argentina" versión Fabiana Cantilo
"Aurora" versión Victor Heredia
"La viajera" Soledad Pastorutti
"Belgrano nos dió bandera" canta María Helena
NO PODÍAN FALTAR LAS ASOMBROSAS AVENTURAS DE ZAMBA EN EL MONUMENTO A LA BANDERA
1°PARTE
2° PARTE
Y AQUÍ UN CUENTO "DON MANUEL: ENTRE TODOS HACEMOS PATRIA"
🌻🌺 PRIMAVERA POÉTICA🌺🌻 📚📕Material de lectura para la "Primavera Poética"🌻🌺 🌻ARRANCA LA MARATÓN CON LA SEMANA DE "PRIMAVERA POÉTICA"🌻 LA SEÑO SILVIA (BIBLIOTECARIA) NOS INVITA OTRO CUENTO DE LA SEÑO SILVIA AHORA DE CANTICUENTICOS EN PAPEL: "EL MONSTRUO DE LA LAGUNA" PARA LOS QUE QUIEREN BAILAR LA SEÑO YANI NOS INVITA A LEER NUESTRA QUERIDA COMPAÑERA GRACIELA, NOS CUENTA DE SU EXPERIENCIA CON LA LECTURA ¡GRACIAS GRA!! LAS SEÑOS Y LOS CHIQUES LEEN Y NOS LEEN💎 💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙 LA SEÑO YANY DE 4°A LEE "JUAN SIN MIEDO" LOS CHICOS DE 4° A LEYENDO JUAN SIN MIEDO LA SEÑO YANI NOS LEE " ¿QUÉ LE PASA A UMA? 💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚 LOS CHIQUES DE LA SEÑO MARIELA DE 4° C SON GRANDES LECTORES AQUÍ LO DEMUESTRAN Antonella Ruiz Nelson Garay 4°C Nayla Villalva 4° C Leo Gutierrez 4° C Adriel Caraballo 4° C DESPUÉS DE LA LECTURA "SEMILLAS" Y OTROS TEXTOS DURANTE LA SEMANA DE LA MARATÓN, LOS CH...
ALONSO DE SANTOS, JOSÉ LUIS ¡Una de piratas! ANDRUETTO, MARÍA TERESA El árbol de lilas Campeón El caballo de Chuang Tzu El país de Juan Misterio en la Patagonia La durmiente AVERBACH, MÁRGARA Bajo el jacarandá BASCH, ADELA Cuentos por su cuenta Las obras del cocinero Hagamos una cita a la tardecita Flor de combinación: cocina y televisión Entre fritura y verdura El logro del ogro De Azucena, la cena ¡Qué sea la Odisea! Oiga chamigo, aguará Entre los hielos, el cielo El reglamento es el reglamento Cosa locada Acordate de estos mates Canarios, canguros y cangrejos Abran cancha que aquí viene don Quijote de la Mancha A todas luces Amor eterno, apasionado y tierno Empanadas calientes La princesa sabe lo que le interesa Una planta que nos encanta Colón agarra viaje a toda costa Un buen rato de teatro Llegar a Marte El velero desvelado Bellos cabellos Albarellos Caperucita arroja Guitarra, guitarritas y guitarrones In...
EN EL DÍA DE LA PATRIA LOS CHICOS DE 3° MUESTRAN SUS TRABAJOS 3°B T.T. del maestro Walter ¡LLEGÓ EL DÍA DE LA ESCARAPELA! < EL MAESTRO WALTER ENSEÑA HACER MANDALAS CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE CULTIVAMOS, RECICLANDO PROYECTO DE HUERTA ESCOLAR Oria na Morales y el Cumpleaños de la Patria 3°A TM de la Seño Nancy y 3°C TT de la Seño Sara ¡¡CONMEMORAN EL DÍA DE LA ESCARAPELA CON ESTE HERMOSO VIDEO!! 3°C TT de la Seño Sara trabaja así... en cuarentena 3°A TM de la Seño Nancy trabaja con figuras y cuerpos geométricos JUGANDO CON EL TANGRAM ¡¡LLEGÓ EL 25 DE MAYO, EL CUMPLEAÑOS DE LA PATRIA!! Los chicos de 3°A y 3°C lo festejaron así.... y sigue el festejo... ¡VIVA LA PATRIA! Y no podía faltar el saludo de nuestra Directora Sra Graciela ASÍ CELEBRAMOS EL DÍA DE LA BANDERA Y SALUDAMOS A LOS COMPAÑEROS DE 4°A, 4°B y ...
4°C T.T. SEÑO MARIELA ASÍ TRABAJARON LOS CHICOS POR EL DÍA DE LA ESCARAPELA Nara Cabrera 25 DE MAYO CUMPLEAÑOS DE LA PATRIA ANTONELLA RUIZ y su cuento del 25 de mayo AHORA ANTO nos cuenta ese bello cuento NAYLA VILLALBA es una bella Dama antigua NARA CABRERA Y UNA FAMILIA MUY PATRIOTICA!! AS Y EL SALUDO DE NUESTRA DIRECTORA GRACIELA PARA TODA LAS FAMILIA EN ESTE DÍA ⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈ ASÍ NOS PREPARAMOS PARA LA PROMESA A LA BANDERA ⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈⥈ SANTINO ANDRINI !LISTO PARA SU PROMESA! SAMARA DÍAZ Un gran trabajo de investigación ANTONELLA RUIZ PREPARANDO SU BANDA ¡Lista Antonella para su promesa! Hablamos de Manuel Belgrano Y ahora, un poema a la bandera ALEXANDER PADILLA Su proyecto sobre Manuel Belgrano ...
1°A y 1° B Turno Mañana LOS PRIMERITOS DE LA SEÑO KARI Y LA SEÑO ANDREA APRENDEMOS QUE TAMBIÉN EN CUARENTENA PODEMOS HACER UN CAMPAMENTO EN CASA LA SEÑO KARY NOS REGALA ESTE CUENTO "LA PLAPLA" DE MARÍA ELENA WALSH Y NO PODÍAN FALTAR SUS CANCIONES CUANDO TODO PASE. Letra y música Seño Karina Díaz EN CASA CANTAMOS Y BAILAMOS CON LA CANCIÓN DE LA SEÑO KARY LOS NENES Y DE 1° A MUESTRAN SUS TRABAJOS Y TAMBIÉN APRENDIERON... A HACER UNA CAJA MÁGICA HACER LIBRITOS CON PALABRAS LOCAS ... LOS NENES DE 2°B DE TT DE LA SEÑO ANDREA Empiezan el día aprendiendo... Preparándonos para el cumple de la Patria NI LA CUARENTENA IMPIDIÓ QUE CELEBREMOS EL 25 DE MAYO ¡¡VIVA LA PATRIA!! Diana y Dante Salvatierra nos regalan esta recreación de Zamba en el Cabildo. ¡Qué actorazos!! LA SEÑO FLOR DE 1°C T.T. NOS NARRA UNOS MARAVILLOSOS CUENTOS DIARIO DE UN MONSTRUO de Valeri...
1° DE MAYO, día INTERNACIONAL DEL TRABAJO 1° de mayo Día del Trabajador El 1° de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador. En homenaje a los Mártires de Chicago, denominados así a un grupo de trabajadores que fueron ejecutados en 1886 en Estados Unidos por realizar un reclamo laboral. Todos los derechos que hoy gozan los trabajadores, es gracias a la lucha y a los reclamos de otros ¡a defenderlos siempre! 1° DE MAYO, día de la constitución nacional Una vez lograda la independencia, el pueblo argentino se vio obligado a redactar su propia Constitución con el fin de establecer la...
2°A TM Seño María La Seño María les muestra a sus chicos a través de estos videos a observar, reconocer y clasificar seres vivos y no vivos. Las rocas y los minerales Reciclado Cuidado del medio ambiente ¿L os descubrimos juntos? Seres no vivos (muestrario) Seres vivos (muestrario) Reciclamos una caja para hacer nuestro muestrario Las partes de una planta AHORA.... Los chicos nos muestran sus trabajos... Malena gomez identifica diferentes hojas y plantas Malena y sus colección de rocas También las catalogó Martina Montenegro con su bella colección de rocas y minerales La caja con las piedras y hojitas recolectadas y su descripción.¡Genia Martina! !Miren que maravilla la colección de Elián Castillo! Elian genial! EL PROFE DE MÚSICA JUAN NOS ENSEÑA UNA COREO ¡¡PARA EL DÍA...
Ya sabemos que en época de cuarentena debemos QUEDARNOS EN CASA ¡Del Coronavirus nos cuidamos entre todos! No olvidemos de desinfectar todo lo que ingresa a nuestro hogar TELÉFONOS IMPORTANTES Un cuento para los mas chicos descargar Pensemos que a nuestros niños también la cuarentena los afecta COMO NOS CUIDAMOS... A CUALQUIERA PUEDE AFECTARNOS EL COVID 19 TODA LA ESCUELA E.P. 28 LOS EXTRAÑA Y QUEREMOS QUE SE CUIDEN PARA PRONTO VOLVER A VERNOS Y TE LO DECIMOS ASÍ.... INFORMACIÓN IMPORTANTE ¡¡¡¡IMPORTANTE!!!! PARA QUE LAS FAMILIAS Y LOS CHICOS TENGAN EN CUENTA NOS SEGUIMOS CUIDANDO FAMILIA o PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INFORMACIÓN IMPORTANTE OTROS TELÉFONOS IMPORTANTE La responsabilidad también es nuestra, cuidemonos pero que también nos cuiden ¡Estar atentos! CÓMO HACER PARA OBTENER EL DNI VIRTUAL TODO LO QUE TENÉS QUE SABER SI QUERÉS SE...
17 de agosto Se cumplen 170 años del Fallecimiento de José de San Martín, Padre de la Patria. José Francisco de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes. Fue el menor de los cinco hijos que tuvieron Juan de San Martín y Gregoria Matorras y falleció en Boulogne-sur-Mer, Francia, el 17 de agosto de 1850, aunque sus restos fueron repatriados en 1880. El General dejó su marca en cada país de Latinoamérica al que fue. En Perú, por ejemplo, tiene los títulos de “Fundador de la Libertad del Perú”, de “Fundador de la República” y de “Generalísimo de las Armas”. En Chile, en tanto, se le dio el grado de "Capitán General". Realizó gran parte de su carrera militar en España , hacia donde partió cuando apenas tenía seis años. Tras alcanzar el grado de teniente coronel y servir 22 años en el Ejército español, San Martín regresó a Argentina y se puso al servicio de la independencia de las Provincias Unidas del Río...
Comentarios
Publicar un comentario